EN VIRTUD DE LA NORMALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIAL EN EL ESTADO TÁCHIRA, LA CUAL ERA DE RIESGO Y LA TOTAL NORMALIDAD POR LAS MAÑANAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL MUNICIPIO CÁRDENAS Y SUS MUNICIPIOS ADYACENTES, LA PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACIÓN PRESENTADAS POR ESTE MEDIO TENDRÁN COMO LÍMITE DE ENTREGA EL DÍA VIERNES 02 DE JUNIO (02/06/17). LA TERCERA Y CUARTA EVALUACIÓN SE REALIZARÁ EN EL AULA DE CLASE SIEMPRE Y CUANDO SE DEN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA ELLO.
IMPORTANTE RECORDAR: DESDE EL DÍA 22/05/17 HAY ACTIVIDADES ESCOLARES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CON TOTAL NORMALIDAD EN LA INSTITUCIÓN.
FAVOR COMUNICAR A LOS DEMÁS ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES DE LA INSTITUCIÓN.
GRACIAS.
ATENTAMENTE: LICDO. GERARDO TORRES.
1. Petróleos de Venezuela (PDVSA).
2. El Gas Natural
ANEXOS IMPRESOS
SEGUNDA EVALUACIÓN DEL TERCER LAPSO
Evaluación: Artículo de Opinión
Fecha de Entrega: Semana del 22/05/17 al 26/05/17 (Según la Situación Social y de Transporte del Estado)
Ponderación: 20 %
Modalidad: Individual
Instrucciones:
TEMA: Desde hace varías décadas atrás la Estructura Gubernamental de Venezuela ha planteado la posibilidad de que la República se transforme en una Nación Postpetrolera, con el propósito de dejar de depender del Petroleo y consolidar una industria emergente que no afecte a la Economía y pueda estructurarla de manera integral, así mismo, contribuir con la conservación y preservación del ambiente. Sin embargo, desde su aparición hasta nuestros días, el petroleo ha sido la base principal de la Economía Nacional, permitiendo que los ingresos monetarios a partir de la Venta del Petroleo sean invertidos en el Desarrollo Social, Económico y Político (Administración, Política Exterior, entre otros), cultural y ambiental de Venezuela. Por tal motivo resulta oportuno preguntarse: Según la Historia Petrolera de nuestro País, ¿Venezuela esta preparada para convertirse en una Nación Postpetrolera?
Evaluación: Ensayo y Propuestas con Defensa.
Ponderación: 25 %
Fecha de Entrega: 5° Picasso: 08/05/17 5° Van Gogh: 10/05/17 5° Dalí: 12/05/17
Tema: Los 15 Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana.
Modalidad: Individual
Instrucciones:
1. Ensayo:
Aspectos a Evaluar:
2. Propuestas
- Motor Agroalimentario
- Motor Economía Comunal y Social
- Motor Turismo
- Motor Construcción
- Motor Forestal
- Motor Telecomunicaciones e Informática
- Portada
- Ubicación Geográfica de la Comunidad, Comuna o Municipio.
- Aspectos Generales de la Comunidad, Comuna o Municipio.
- Aspectos Generales de la Propuesta.
- Importancia de la Propuesta.
- Alcance de la Propuesta.
- Beneficiarios de la Propuesta.
- Aspectos Geográficos de la Propuesta.
3. Defensa:
ANTE CUALQUIER INQUIETUD O INTERROGANTE CONSULTAR AL DOCENTE EN LA SEMANA DEL 02/05/17 AL 05/05/17